domingo, 8 de abril de 2012

UIP inicia gestiones para instalación de universidad de tipo corporativo en el país

Con el objetivo de promover la cooperación científica, tecnológica y un entendimiento a nivel internacional que genere oportunidades reales, la Unión Industrial Paraguaya firmará un acuerdo con la SRH Holding, Universidad de Ciencias Aplicadas de Heidelberg - Alemania, que representará el puntapié inicial para la instalación de una universidad de tipo corporativo en Paraguay.

Esta universidad está llamada a ser una institución que ofrezca una educación de alta calidad, cuyo perfil de cualificación laboral esté orientado al desarrollo de competencias en un contexto internacional.


“Uno de los mayores desafíos encarados por la UIP en este periodo es lograr que el país, mediante la industria, vaya encaminándose hacia una mayor competitividad. En ese sentido el aporte de la educación es esencial desde el punto de vista de la necesidad de mandos medios adecuadamente calificados en nuestro país”, sostuvo al referirse a este acuerdo, el Presidente de la UIP, Ing. Eduardo Felippo quien firmará el convenio con el Prof. Dr. Klaus Hekking, quien dirige hace más de 20 años la corporación SRH y el Prof. Dr. Joerg M. Winterberg, Rector de la SRH Universidad Heidelberg y CEO de la SRH Universidades gGmbH.


El importante acontecimiento se concretará este martes 10 de abril a las 11:00 hs. en las instalaciones de la UIP (Av. Sacramento 945). Cabe resaltar que las gestiones para que el Paraguay sea el primer paso de la corporación SRH en América Latina y se consolide esta alianza estratégica, fueron articuladas por la Embajada Paraguaya en Alemania, en la persona del Embajador Raul Florentín.


De acuerdo al planteamiento, tanto de la UIP como de la Corporación SRH, un comité conformado por representantes de ambas instituciones procederá a concretar el cronograma de acciones, desde el estudio de factibilidad / plan de negocios y las gestiones para el reconocimiento/habilitación de la universidad en el marco de las leyes vigentes en el Paraguay. Según los plazos manejados, en el transcurso del año 2013 se daría inicio a la fase operativa de esta casa de estudios.


En cuanto al espectro de carreras que serán ofertadas, éstas estarían orientadas a las áreas de Ingeniería Industrial y Energética, eventualmente complementadas con Informática Empresarial y Administración de Empresas.


“Este hecho representa para la UIP un avance significativo en materia de vinculación internacional, al incorporarse a una red de instituciones/empresas que se extiende a escala mundial; es un aporte serio a la educación profesional que traerá consigo inmensos beneficios no sólo a nuestro sector sino al país, otorgando una oportunidad efectiva y práctica a la población estudiantil, orientado hacia el campo laboral industrial/empresarial. La educación terciaria en general también se beneficiará al habilitarse un amplio espectro de vinculaciones/ocasiones que pueden ser desarrolladas por otras entidades educativas”, expresó el titular de la UIP.


Reseña - La Corporación SRH

La Corporación SRH es una fundación sin fines de lucro, líder en la prestación de servicios de formación profesional y de atención a la salud. Opera mediante universidades privadas, centros de entrenamiento y capacitación, escuelas y hospitales en toda Alemania. Su objetivo central es mejorar la calidad de vida y las oportunidades de sus clientes.

Cuenta con 8.000 empleados y colaboradores que atienden en 56 sedes a aproximadamente 270.000 clientes en forma anual. El promedio de facturación año es de 600 millones de euros, en tanto que las inversiones anuales son de aproximadamente 50 millones de euros. La sede central de la corporación está en la ciudad de Heidelberg.

Las universidades privadas de la SRH ofrecen aproximadamente 70 carreras en las localidades de Berlín, Heidelberg, Calw, Gera, Hamm y Riedlingen.




Reseña - Universidad de Ciencias Aplicadas de Heidelberg, Alemania.

La primera universidad del grupo SRH, es la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heidelberg. Fundada hace 40 años, es la primera universidad privada con certificacion ISO 9001 y acreditación en el “proceso de Boloña” en Alemania.

El “modelo de formación académica Heidelberg” tiene su eje central en el equilibrio optimizado entre la teoría y la práctica. Se aplica una innovadora metodología de enseñanza –aprendizaje, basada en estudios de casos, simuladores de negocios, transmisión de “softskills” (destrezas competentes) y acceso a redes internacionales de contactos que permiten un trabajo conjunto con selectas universidades y centros de investigación en Alemania y en el mundo, asegurando y promoviendo un intercambio con la comunidad científica internacional. De las alianzas establecidas con empresarios que operan a nivel mundial se benefician igualmente los estudiantes desde el inicio mismo de sus actividades. Este modelo asegura a los egresados un ingreso al mundo laboral con muy buenos resultados.

Las instalaciones de la Universidad son modernizadas continuamente adaptándolas a las condiciones del entorno empresarial. Cuenta con auditorios, laboratorios, equipos e instrumentos que posteriormente el egresado encontraría en su vida laboral.


Sitio Web: http://www.fh-heidelberg.de/de/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario